Síndrome de Sjögren: Entendiendo la Enfermedad
Síndrome de Sjögren: Entendiendo la Enfermedad

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las glándulas que producen lágrimas y saliva. Este trastorno lleva el nombre del oftalmólogo sueco Henrik Sjögren, quien fue el primero en describirlo en la década de 1930. Es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, aunque muchas veces es subdiagnosticada, lo que dificulta el manejo temprano y efectivo.
¿Qué es el síndrome de Sjögren?
El sistema inmunológico, diseñado para protegernos de infecciones y otras amenazas, ataca por error las glándulas exocrinas que producen lágrimas y saliva. Este ataque provoca inflamación y daño, reduciendo la función de estas glándulas. Los síntomas característicos incluyen ojos secos (queratoconjuntivitis sicca) y boca seca (xerostomía). Aunque estas son las manifestaciones más evidentes, el síndrome de Sjögren también puede afectar otros órganos, como la piel, los pulmones, el sistema nervioso y las articulaciones.
Tipos de Síndrome de Sjögren
El síndrome de Sjögren se clasifica en:
- Primario: Cuando ocurre de forma independiente, sin relación con otras enfermedades autoinmunes.
- Secundario: Asociado a otras enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico.
Síntomas Comunes
Los síntomas pueden variar en severidad y progresión. Los más comunes incluyen:
- Sequedad en los ojos: Sensación de ardor, picazón o como si tuviera arena en los ojos.
- Sequedad en la boca: Dificultad para tragar alimentos secos, sensación de sed constante y labios resecos.
- Fatiga intensa que afecta la calidad de vida.
- Dolor e hinchazón en las articulaciones.
- Problemas dentales debido a la falta de saliva, que reduce la protección contra bacterias orales.
Impacto en la Salud Oral
La xerostomía es uno de los principales retos para las personas con síndrome de Sjögren, ya que la saliva desempeña un papel crucial en la protección de los dientes y encías. La sequedad oral prolongada puede provocar:
- Mayor predisposición a caries dentales, incluso en personas con buenos hábitos de higiene oral.
- Enfermedades de las encías, como gingivitis o periodontitis.
- Dificultad para masticar alimentos o hablar con claridad.
- Formación de úlceras bucales o infecciones por hongos, como candidiasis oral.
Control y Manejo:
- Usar productos especializados como cremas dentales para boca seca, como DentYucral, que no solo ayuda a prevenir la formación de placa y caries, sino que también contiene Xylitol, un ingrediente especialmente útil para personas con sequedad oral. El Xylitol ayuda a inhibir el crecimiento de bacterias dañinas, estimula la producción de saliva y proporciona una sensación de frescura y confort, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes padecen este síndrome.
- Incorporar enjuagues bucales sin alcohol que sean hidratantes.
- Incrementar la ingesta de agua a pequeños sorbos a lo largo del día.
- Evitar alimentos ácidos o picantes que puedan irritar la mucosa oral.
- Consultar regularmente a un odontólogo especializado en salud oral en condiciones sistémicas.
Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome de Sjögren puede ser desafiante, ya que los síntomas iniciales suelen confundirse con otras condiciones. Los médicos suelen utilizar una combinación de:
- Evaluación clínica detallada de los síntomas.
- Pruebas específicas, como la medición de la producción de lágrimas (test de Schirmer) y la cantidad de saliva producida.
- Análisis de sangre para buscar marcadores autoinmunes, como anticuerpos anti-Ro/SSA y anti-La/SSB.
- Biopsia de glándulas salivales menores para confirmar inflamación.
Vivir con Síndrome de Sjögren
El síndrome de Sjögren puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, especialmente cuando no se maneja adecuadamente. A pesar de ser una enfermedad crónica, con el apoyo médico y el autocuidado, las personas pueden llevar una vida activa y productiva. Algunas recomendaciones incluyen:
- Adoptar una rutina de autocuidado que incluya hidratación constante y el uso de productos diseñados para combatir la sequedad.
- Buscar apoyo psicológico o grupos de apoyo, ya que el impacto emocional de la enfermedad puede ser considerable.
- Trabajar en conjunto con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud que incluya médicos, dentistas y oftalmólogos.
Referencias