¿Sabes leer bien la etiqueta del bloqueador solar?
¿Sabes leer bien la etiqueta del bloqueador solar?

Seleccionar y usar correctamente un bloqueador solar es clave para proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta (UV). Además de los aspectos relacionados con la salud, en los últimos años ha cobrado relevancia la visión ecológica en la selección de productos, incluyendo los bloqueadores solares. A continuación, te explicamos los elementos esenciales que debes revisar en la etiqueta de tu bloqueador solar, con un enfoque integral.
1. Factor de Protección Solar (FPS):
El FPS mide la protección contra los rayos UVB, que son responsables de las quemaduras solares. Por ejemplo, un FPS 30 permite exponerse al sol 30 veces más tiempo sin quemarse en comparación con no usar protección.
- FPS recomendado: Opta por un FPS 30 como mínimo; para exposiciones prolongadas, un FPS 50 o mayor es ideal.
- Nota importante: El FPS no mide la protección contra los rayos UVA, lo que hace imprescindible buscar un bloqueador de amplio espectro.
2. Protección de Amplio Espectro:
Un bloqueador eficaz debe proteger tanto contra los rayos UVB como UVA:
- UVB: Dañan las capas externas de la piel, causando quemaduras solares.
- UVA: Penetran profundamente en la piel, acelerando el envejecimiento y aumentando el riesgo de cáncer de piel.
La etiqueta debe especificar explícitamente “amplio espectro” o mencionar protección contra ambos tipos de radiación.
3. Resistencia al Agua:
Si planeas nadar o realizar actividades al aire libre, elige un bloqueador resistente al agua.
- Duración: Generalmente se especifica como 40 u 80 minutos. Esto no significa impermeabilidad total, por lo que es necesario reaplicar después de este tiempo.
4. Ingredientes Activos y Sustentabilidad:
Además de la efectividad, los ingredientes deben ser seguros para el medio ambiente y la salud:
- Filtros físicos o minerales: Como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, que reflejan los rayos UV. Son ideales para pieles sensibles y considerados más amigables con el medio marino.
- Filtros químicos: Como la avobenzona y el octinoxato, que absorben la radiación UV. Sin embargo, algunos están siendo regulados en ciertas regiones por su posible impacto negativo en los ecosistemas marinos, como los corales.
Busca productos etiquetados como “reef safe” (seguros para los arrecifes) o libres de ingredientes nocivos para la vida marina.
5. Certificaciones Ecológicas:
Al elegir un bloqueador solar, presta atención a las certificaciones que garantizan prácticas responsables y sostenibles:
- Friend of the Sea: Certifica productos respetuosos con los océanos y la vida marina.
- Libre de crueldad: Indica que el producto no ha sido probado en animales.
- Vegano: Garantiza que no contiene ingredientes de origen animal.
Estas certificaciones no solo aseguran que estás protegiendo tu piel, sino también contribuyendo a la preservación del medio ambiente y a la ética en la producción de cosméticos.
6. Fecha de Vencimiento y el Símbolo PAO:
La fecha de vencimiento garantiza la efectividad del bloqueador solar:
- Símbolo PAO (Período Después de Abierto): Representado por un frasco abierto seguido de un número (por ejemplo, 12M), indica que el producto es efectivo durante 12 meses después de abrirlo.
- Fecha de Vencimiento: Verificar la fecha de vencimiento garantiza la eficacia del producto. Un bloqueador solar caducado puede no ofrecer la protección adecuada.
Conclusión:
Leer correctamente la etiqueta del bloqueador solar es clave para proteger tu piel y contribuir a la preservación del medio ambiente. Busca un producto que combine efectividad (FPS y amplio espectro), sostenibilidad (reef safe y certificaciones ecológicas) y seguridad para tu salud. Al hacerlo, no solo estarás cuidándote a ti mismo, sino también al mundo que te rodea.