Complicaciones Orales en Pacientes Oncológicos: Prevención y Cuidado
Complicaciones Orales en Pacientes Oncológicos: Prevención y Cuidado

Las complicaciones orales en pacientes oncológicos son una consecuencia frecuente de los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia, especialmente en la región de cabeza y cuello. La quimioterapia y la radioterapia, especialmente en la región de cabeza y cuello, afectan no solo a las células cancerosas sino también a las células sanas de la boca, lo que puede derivar en efectos secundarios que impactan la calidad de vida del paciente.
Complicaciones Orales Más Comunes en Pacientes Oncológicos
- Mucositis Oral: Se caracteriza por la inflamación y ulceración de la mucosa bucal, provocando dolor y dificultando funciones básicas como hablar, comer y tragar. Suele manifestarse entre los 3 y 10 días posteriores al inicio del tratamiento oncológico.
- Xerostomía (Sequedad Bucal): La disminución en la producción de saliva, común en pacientes sometidos a radioterapia en cabeza y cuello, incrementa el riesgo de caries, infecciones y dificulta la deglución y el habla.
- Infecciones: La alteración del equilibrio bacteriano en la boca y la disminución de la respuesta inmunitaria pueden facilitar la aparición de infecciones bacterianas, fúngicas o virales.
- Disgeusia (Alteración del Gusto): Los tratamientos pueden modificar la percepción de los sabores, afectando el apetito y la nutrición del paciente.
- Osteonecrosis: Particularmente asociada a la radioterapia, implica la muerte del tejido óseo de la mandíbula, presentando serias complicaciones en la salud bucal.
Prevención y Cuidado Bucal en Pacientes Oncológicos
Una adecuada higiene oral es fundamental para prevenir y mitigar estas complicaciones. Se recomienda a los pacientes oncológicos:
- Evaluación Dental Previa: Antes de iniciar el tratamiento contra el cáncer, es aconsejable realizar una revisión dental completa para identificar y tratar posibles problemas que puedan exacerbarse durante la terapia.
- Higiene Oral Diaria: Cepillarse los dientes y la lengua con un cepillo de cerdas suaves después de cada comida y antes de dormir, utilizando una pasta dental sin agentes irritantes como el laurilsulfato sódico. El uso de hilo dental debe ser suave y cuidadoso para evitar lesiones en las encías.
- Enjuagues Bucales: Se aconseja realizar enjuagues con soluciones salinas o de bicarbonato para mantener la mucosa hidratada y reducir el riesgo de infecciones. Es preferible evitar enjuagues que contengan alcohol u otros componentes que puedan irritar la mucosa oral.
- Hidratación: Mantener una adecuada ingesta de líquidos ayuda a combatir la sequedad bucal. El uso de productos específicos para la xerostomía, como geles hidratantes o sustitutos de saliva, puede ser beneficioso.
- Alimentación Adecuada: Optar por alimentos blandos, húmedos y de fácil deglución, evitando aquellos que sean muy calientes, picantes o ácidos, los cuales pueden irritar la mucosa oral.
- Evitar Hábitos Nocivos: Se debe abstener de consumir tabaco y alcohol, ya que pueden empeorar las complicaciones orales y retrasar la cicatrización.
Cuidado de la Mucositis Oral en Pacientes Oncológicos
En caso de desarrollar mucositis, es fundamental:
- Control del Dolor: El uso de analgésicos tópicos o sistémicos puede ser necesario para aliviar el dolor y permitir una ingesta adecuada de alimentos.
- Aplicación de Agentes Protectores: Sustancias como el ácido hialurónico pueden formar una película protectora sobre las lesiones, favoreciendo la cicatrización y aliviando las molestias.
- Consultas Odontológicas: Es esencial mantener una comunicación constante con el equipo dental para evaluar la evolución de las lesiones y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Consideraciones Especiales en Radioterapia de Cabeza y Cuello
Los pacientes que reciben radioterapia en estas áreas deben prestar especial atención a:
- Prevención de Caries: La sequedad bucal aumenta el riesgo de caries; por ello, el uso de pastas dentales con flúor y la aplicación de flúor tópico pueden ser recomendables.
- Cuidado de las Encías: La radioterapia puede causar inflamación de las encías; se sugiere el uso de cepillos ultrasuaves y la aplicación de enjuagues específicos para mantener la salud gingival.
- Atención a Prótesis Dentales: Si se utilizan prótesis removibles, es importante asegurarse de que estén bien ajustadas y limitar su uso en caso de mucositis para evitar irritaciones adicionales.
Importancia del Equipo Multidisciplinario
El manejo de las complicaciones orales en pacientes oncológicos requiere la colaboración de un equipo multidisciplinario que incluya oncólogos, odontólogos, enfermeros y nutricionistas. Esta colaboración garantiza una atención integral, abordando tanto el tratamiento del cáncer como la prevención y manejo de los efectos secundarios en la cavidad oral.
Conclusión
Las complicaciones orales derivadas del tratamiento oncológico son comunes y pueden afectar significativamente la calidad de vida del paciente. Sin embargo, con una adecuada prevención, higiene oral y seguimiento profesional, es posible minimizar estos efectos y mantener una salud bucal óptima durante y después del tratamiento contra el cáncer.