Términos Odontológicos Explicados: Una Guía Práctica
Guía Práctica de Términos Odontológicos: Entiende Todo lo que Dice tu Dentista

Al acudir al dentista, es común encontrarse con términos que pueden resultar confusos si no se está familiarizado con ellos. Comprender este vocabulario es esencial para participar activamente en el cuidado de nuestra salud bucal. A continuación, se presenta una guía práctica de los términos odontológicos más utilizados, explicados de manera sencilla para facilitar su comprensión.
Glosario de Términos Odontológicos Comunes
- Caries Dental: Lesión en el diente causada por la desmineralización del esmalte debido a ácidos producidos por bacterias. Se manifiesta como cavidades o agujeros en los dientes.
- Gingivitis: Inflamación de las encías, generalmente causada por la acumulación de placa bacteriana. Sus síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías.
- Periodontitis: Etapa avanzada de la enfermedad periodontal que afecta los tejidos y huesos que soportan los dientes. Puede llevar a la pérdida dental si no se trata adecuadamente.
- Placa Bacteriana: Película pegajosa y transparente compuesta por bacterias y restos de alimentos que se forma constantemente sobre los dientes. Si no se elimina, puede endurecerse y convertirse en sarro.
- Sarro (Cálculo Dental): Placa bacteriana que se ha endurecido sobre la superficie dental. Solo puede ser removido por un profesional dental mediante una limpieza.
- Endodoncia: Tratamiento de conducto radicular que consiste en la remoción de la pulpa dental infectada o dañada y el posterior sellado del conducto.
- Ortodoncia: Especialidad de la odontología que corrige la posición de los dientes y maxilares para mejorar la mordida y la estética dental.
- Brackets: Pequeños dispositivos que se adhieren a los dientes y, junto con alambres, aplican fuerzas para mover los dientes a su posición correcta.
- Prótesis Dental: Dispositivo diseñado para reemplazar dientes ausentes. Puede ser fija (como coronas o puentes) o removible (como dentaduras postizas).
- Implante Dental: Tornillo de titanio que se inserta en el hueso maxilar o mandibular para sustituir la raíz de un diente perdido y soportar una corona, puente o prótesis.
- Bruxismo: Hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante el sueño, que puede causar desgaste dental y dolor mandibular.
- Oclusión: Forma en que los dientes superiores e inferiores encajan al morder. Una oclusión incorrecta puede llevar a problemas funcionales y estéticos.
- Maloclusión: Desalineación de los dientes y/o maxilares que afecta la mordida. Puede requerir tratamiento ortodóntico para su corrección.
- Profilaxis Dental: Limpieza profesional realizada por el dentista o higienista dental para eliminar placa, sarro y manchas de los dientes.
- Fluorosis Dental: Alteración en el esmalte dental causada por una ingesta excesiva de flúor durante el desarrollo de los dientes, que se manifiesta como manchas o estrías en los dientes.
- Sellantes Dentales: Materiales que se aplican en las superficies masticatorias de los dientes posteriores para prevenir la formación de caries.
- Curetaje: Procedimiento que consiste en la limpieza profunda de las encías para eliminar placa y sarro acumulados debajo de la línea gingival.
- Alveolitis: Inflamación del alveolo dental, generalmente después de una extracción, que puede causar dolor intenso.
- Pulpitis: Inflamación de la pulpa dental, el tejido interno del diente, que puede causar dolor y sensibilidad.
- Férula Dental: Dispositivo removible que se coloca en los dientes para protegerlos, estabilizarlos o corregir hábitos como el bruxismo.
- Xerostomía: Sensación de sequedad en la boca debido a una disminución o ausencia de flujo salival. Puede ser causada por medicamentos, enfermedades sistémicas o tratamientos como la radioterapia. La xerostomía puede provocar dificultades para hablar, masticar y tragar, además de aumentar el riesgo de caries y otras infecciones bucales.
- Venotónico: Sustancia que mejora el tono y la función de las venas, favoreciendo la circulación sanguínea. En odontología, los venotónicos pueden utilizarse para mejorar el flujo sanguíneo en las encías, facilitando la absorción de nutrientes y promoviendo la regeneración y oxigenación de los tejidos epiteliales.
Familiarizarse con estos términos odontológicos permite una mejor comunicación con los profesionales de la salud dental y una comprensión más clara de los tratamientos y cuidados necesarios para mantener una óptima salud bucal. No dude en consultar a su dentista si tiene preguntas o necesita aclaraciones sobre algún término o procedimiento.