Lengua Blanca: Causas, Diagnóstico y Tratamiento
Lengua Blanca: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

La lengua blanca, también conocida como lengua saburral, es una condición oral caracterizada por la presencia de una capa blanquecina o grisácea que cubre la superficie de la lengua. Esta apariencia suele ser resultado de la acumulación de células muertas, bacterias y restos de alimentos entre las papilas gustativas inflamadas o agrandadas. Aunque en muchos casos es inofensiva, puede ser indicativa de afecciones subyacentes que requieren atención médica.
Causas comunes de la lengua blanca
- Higiene bucal deficiente: La falta de una limpieza adecuada de la boca puede llevar a la acumulación de desechos en la lengua, favoreciendo el crecimiento bacteriano y la formación de la capa blanca.
- Deshidratación y boca seca: La reducción en la producción de saliva facilita la proliferación bacteriana, contribuyendo a la aparición de la lengua blanca.
- Consumo de tabaco y alcohol: Estos hábitos pueden irritar las papilas gustativas y disminuir la producción de saliva, lo que propicia la formación de la capa blanca.
- Infecciones fúngicas: La candidiasis oral, causada por el hongo Candida albicans, se manifiesta con manchas blancas en la lengua y otras áreas de la boca.
- Enfermedades sistémicas: Afecciones como la diabetes, trastornos estomacales o problemas hepáticos pueden reflejarse en la capa blanquecina en la lengua.
Diagnóstico
El diagnóstico de la lengua blanca se basa en la evaluación clínica realizada por un profesional de la salud. Es fundamental diferenciar entre una simple acumulación de saburra y condiciones más serias como la leucoplasia o el liquen plano oral. En casos de sospecha de infección fúngica, puede ser necesario realizar cultivos microbiológicos para identificar el agente causal.
Tratamientos eficaces para la lengua blanca
- Mejora de la higiene bucal: Cepillarse los dientes y la lengua al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuagues bucales antibacterianos son medidas esenciales para prevenirla y tratarla.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a mantener la boca húmeda y favorece la producción de saliva, lo que contribuye a la limpieza natural de la lengua.
- Evitar irritantes: Reducir o eliminar el consumo de tabaco y alcohol puede prevenir la irritación de las papilas gustativas y la formación de la capa blanca.
- Tratamiento de infecciones: En casos de candidiasis oral, se prescriben antifúngicos tópicos o sistémicos según la gravedad de la infección.
- Atención a enfermedades subyacentes: Si la lengua blanca es consecuencia de una enfermedad sistémica, es crucial tratar la afección primaria para resolver el síntoma oral.
Conclusión
La lengua blanca es una condición común que, en la mayoría de los casos, se relaciona con hábitos de higiene bucal deficientes o factores locales como la deshidratación. Sin embargo, puede ser indicativa de infecciones o enfermedades sistémicas que requieren atención médica. Mantener una adecuada higiene oral, hidratarse correctamente y evitar hábitos nocivos son medidas fundamentales para prevenir y tratar esta afección. Ante la persistencia del síntoma o la presencia de otros signos asociados, es recomendable consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Referencias
- Bucofarma. (s.f.). Lengua Blanca: Causas, Síntomas y Tratamientos.
- Mayo Clinic. (2018). Lengua blanca: causas.
- Medical News Today. (s.f.). Lengua blanca: causas y tratamiento.
- Tua Saúde. (s.f.). Lengua saburral: causas y tratamiento.
- Dentaly. (2024). Lengua blanca o saburral y sus causas: tratamientos y remedios caseros.