Protector solar y su impacto: Lo que no sabías.
Lo que no sabías del protector solar

El protector solar es un producto esencial para el cuidado de la piel, pero muchas veces desconocemos detalles importantes sobre cómo funciona, su correcta aplicación y su impacto en el medio ambiente. A continuación, exploramos algunos datos curiosos y reveladores sobre los fotoprotectores solares.
1. Diferencia entre factores de protección altos y muy altos
Es común pensar que un factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) más alto significa una protección significativamente mayor, pero esto no es del todo cierto.
- SPF15: Bloquea aproximadamente el 93% de los rayos UVB.
- SPF30: Incrementa la protección a un 97%.
- SPF50: Ofrece un 98% de protección.
La diferencia entre un SPF30 y un SPF50 es de apenas un 1%. Por ello, la elección del factor adecuado debe basarse más en el tiempo de exposición al sol y las necesidades individuales de la piel.
2. El mito de la “pantalla total”
La expresión “pantalla total” está prohibida en los etiquetados de fotoprotectores, ya que ningún producto bloquea el 100% de la radiación solar. Los protectores solares ayudan a reducir la exposición, pero siempre hay un porcentaje mínimo de rayos ultravioleta (UV) que llega a la piel.
3. Los SPF no se suman ni se dividen
Un error común es creer que aplicar dos capas de un protector solar con SPF15 equivale a un SPF30. En realidad, los factores de protección no se suman ni se dividen. La única manera de garantizar una protección adecuada es aplicar una cantidad generosa de protector solar y reaplicarlo cada dos horas o después de nadar o sudar.
4. El mejor aliado contra el envejecimiento
¿Sabías que el protector solar es la mejor crema antiarrugas? Un estudio reveló que usar protector solar diariamente reduce en un 24% los signos visibles de envejecimiento, como arrugas, manchas y flacidez. La radiación UV es la principal causa del fotoenvejecimiento, por lo que incorporar un protector solar en la rutina diaria es una inversión en la salud y apariencia de tu piel.
5. Caducidad y reutilización del protector solar
La eficacia de los protectores solares está ligada a su caducidad, que suele estar indicada en la etiqueta. Por lo general, después de un año, la protección puede reducirse, pero no necesariamente significa que el producto sea inútil.
- Puedes reutilizar el protector solar de las vacaciones pasadas en zonas menos expuestas o incluso como crema hidratante para la piel, especialmente si ya estás bronceado.
- Almacenar el producto en un lugar fresco y seco ayuda a prolongar su eficacia.
6. Impacto ambiental: los protectores solares y los corales
Un aspecto menos conocido del uso de protectores solares es su impacto en los ecosistemas marinos.
- Muchos protectores contienen ingredientes químicos, como el oxibenzona y el octinoxato, que permanecen en el agua después de nadar o ducharse. Estos compuestos afectan negativamente a los corales, contribuyendo a su blanqueamiento y dificultando su capacidad para regenerarse.
- Cada año, entre 6,000 y 14,000 toneladas de protector solar llegan a los océanos. Elegir productos etiquetados como “reef safe” (seguros para los arrecifes) es una forma de proteger estos ecosistemas vitales.
Otros datos curiosos sobre el protector solar
- Cantidad adecuada: La mayoría de las personas usa menos protector solar del necesario. Para cubrir el cuerpo de un adulto promedio se necesitan aproximadamente 30 ml, equivalente a dos cucharadas.
- Protección en días nublados: Hasta el 80% de la radiación UV atraviesa las nubes, por lo que es crucial usar protector solar incluso en días grises.
- Reaplicación constante: No importa qué tan alto sea el SPF, debes reaplicarlo cada dos horas para mantener su efectividad.
El protector solar es mucho más que un producto para evitar quemaduras solares. Es una herramienta esencial para prevenir el envejecimiento prematuro, proteger la salud de la piel y contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos. Al elegir un protector solar, considera no solo el SPF, sino también su impacto ambiental, su caducidad y la manera correcta de aplicarlo. De esta forma, podrás disfrutar del sol de manera segura y responsable.