Medicamentos que provocan boca seca: cómo aliviar los efectos

Medicamentos que provocan boca seca: cómo aliviar los efectos

Vaso de agua junto a medicamentos que provocan boca seca, con cepillo de dientes sobre una mesa blanca.

¿Sientes la boca seca con frecuencia? ¿Has notado que este síntoma apareció tras iniciar un nuevo tratamiento médico? La xerostomía (sequedad bucal) puede estar relacionada con muchos factores, pero uno de los más frecuentes —y menos comentados— es el uso de medicamentos que provocan boca seca, incluso entre tratamientos muy comunes.

¿Por qué algunos medicamentos provocan boca seca?

Muchos fármacos afectan directamente la producción de saliva al interferir con el sistema nervioso autónomo, encargado de regular las funciones involuntarias del cuerpo, como la salivación. Al reducir esta producción, la mucosa bucal se reseca, lo que puede ocasionar molestias, problemas para hablar, comer, o incluso dormir, y aumenta el riesgo de caries y enfermedades en las encías.

Principales grupos de medicamentos que pueden causar xerostomía

  1. Antidepresivos y ansiolíticos
    • Como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), tricíclicos y benzodiacepinas.
    • Ejemplos: fluoxetina, amitriptilina, alprazolam.
  2. Antihistamínicos
    • Utilizados para tratar alergias y cuadros respiratorios.
    • Ejemplos: loratadina, cetirizina, difenhidramina.
  3. Antihipertensivos y diuréticos
    • Pueden reducir la hidratación general del cuerpo y alterar el equilibrio de electrolitos, lo que impacta la producción de saliva.
    • Ejemplos: hidroclorotiazida, enalapril, losartán.
  4. Medicamentos para el párkinson y antipsicóticos
    • Afectan los neurotransmisores relacionados con la salivación.
    • Ejemplos: levodopa, haloperidol.
  5. Relajantes musculares y analgésicos opioides
    • Pueden reducir la actividad de las glándulas salivales.
    • Ejemplos: codeína, morfina, ciclobenzaprina.

¿Qué puedes hacer si experimentas boca seca?

No se trata de abandonar el tratamiento que necesitas, sino de aprender a manejar sus efectos secundarios. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Habla con tu médico: Coméntale los síntomas. A veces es posible ajustar la dosis, cambiar el horario o incluso usar una alternativa con menor impacto en la producción salival.
  • Evita productos con alcohol: Como enjuagues bucales o sprays. Estos pueden agravar la sequedad.
  • Mantente hidratado: Bebe agua con frecuencia, incluso si no sientes sed.
  • Usa productos específicos: Existen soluciones formuladas para aliviar la boca seca, como humectantes orales, pastillas o geles. Xerostom, por ejemplo, está diseñado para proteger y favorecer la función natural de la saliva sin interferir con tu tratamiento médico.
  • Evita el tabaco, la cafeína y el alcohol: Son conocidos por reducir aún más la producción de saliva.
  • Mantén una buena higiene bucal: Cepíllate suavemente después de cada comida y no olvides el uso de hilo dental.

La importancia de no ignorar la xerostomía

Aunque parezca un síntoma menor, la boca seca persistente puede afectar tu calidad de vida y derivar en problemas más serios si no se trata a tiempo. El primer paso es reconocerla y hablarlo con tu profesional de salud.

En Sirona Farma creemos que el bienestar integral pasa por la prevención, la información clara y el acompañamiento continuo. Cuidar tu salud bucal es también cuidar tu salud general.


Referencias científicas