Producción de Saliva y Salud Oral: Funciones y Cuidados Clave

La Saliva: Composición, Funciones y Alteraciones en su Producción

Una mujer bebiendo un vaso de agua, simbolizando la importancia de la hidratación para la producción de saliva y la salud oral

La producción de saliva es fundamental para mantener la salud oral y el bienestar general. Este fluido biológico no solo protege los dientes, sino que también desempeña un papel esencial en la digestión, la defensa contra infecciones y la reparación del esmalte dental. Producida por las glándulas salivales, su rica composición en agua, proteínas y minerales la convierte en una herramienta indispensable para una boca sana y funcional.

¿Qué contiene la saliva y por qué es vital para tu boca?

La saliva está compuesta principalmente por agua, representando aproximadamente el 99% de su volumen. El 1% restante incluye una variedad de componentes orgánicos e inorgánicos que le confieren sus propiedades funcionales:

  • Electrolitos: Sodio (Na⁺), potasio (K⁺), calcio (Ca²⁺), magnesio (Mg²⁺), cloruros (Cl⁻), bicarbonatos (HCO₃⁻) y fosfatos (PO₄³⁻).
  • Proteínas y Enzimas: Amilasa salival (ptialina), lipasa lingual, mucinas, lisozima, lactoferrina y peroxidasa.
  • Inmunoglobulinas: Principalmente inmunoglobulina A secretora (IgA), que juega un papel en la defensa inmunológica.
  • Compuestos Orgánicos: Urea y ácido úrico.
  • Gases Disueltos: Oxígeno (O₂) y dióxido de carbono (CO₂).

Funciones esenciales de la saliva: Más que solo hidratación

La saliva cumple diversas funciones vitales:

  • Digestión: La amilasa salival inicia la degradación de los almidones en la boca, facilitando la digestión de carbohidratos.
  • Lubricación: Las mucinas proporcionan viscosidad a la saliva, permitiendo la formación y deglución del bolo alimenticio, y facilitando el habla.
  • Protección de la Mucosa Oral: La saliva forma una película protectora que recubre la mucosa bucal, protegiéndola de irritaciones y lesiones.
  • Neutralización de Ácidos: Los bicarbonatos y fosfatos actúan como tampones, neutralizando los ácidos producidos por las bacterias orales y ayudando a mantener un pH adecuado en la boca.
  • Remineralización Dental: El calcio y el fosfato presentes en la saliva contribuyen a la reparación del esmalte dental, previniendo la desmineralización y las caries.
  • Defensa Inmunológica: Las inmunoglobulinas y enzimas como la lisozima poseen propiedades antibacterianas, ayudando a controlar el microbiota oral y previniendo infecciones.

Factores que afectan tu saliva y cómo protegerla

Diversos factores pueden influir en la cantidad y composición de la saliva:

  • Deshidratación: La ingesta insuficiente de líquidos reduce la producción salival.
  • Edad: Con el envejecimiento, puede disminuir la función de las glándulas salivales.
  • Medicamentos: Fármacos como antihistamínicos, antidepresivos y antihipertensivos pueden disminuir la secreción salival.
  • Enfermedades Sistémicas: Afecciones como el síndrome de Sjögren, diabetes mellitus y trastornos autoinmunes pueden afectar la producción de saliva.
  • Radioterapia: Tratamientos en la región de cabeza y cuello pueden dañar las glándulas salivales, reduciendo su función.
  • Estrés y Ansiedad: Estados emocionales alterados pueden disminuir la secreción salival.

Problemas comunes asociados con la hiposalivación

La disminución en la producción de saliva, conocida como hiposalivación, puede conducir a:

  • Xerostomía: Sensación de boca seca que dificulta la masticación, deglución y el habla.
  • Incremento de Caries Dental: La falta de saliva reduce la capacidad de neutralizar ácidos y remineralizar el esmalte, aumentando el riesgo de caries.
  • Infecciones Orales: Mayor susceptibilidad a infecciones como candidiasis oral debido a la disminución de factores antimicrobianos en la saliva.
  • Alteraciones del Gusto: La saliva es esencial para la percepción del sabor; su disminución puede alterar el sentido del gusto.
  • Dificultades Protésicas: En usuarios de prótesis dentales, la falta de saliva puede comprometer la adhesión y estabilidad de las mismas, causando molestias.

Cómo mantener una producción salival saludable

  • Hidratación: Mantener una ingesta adecuada de líquidos a lo largo del día.
  • Revisión de Medicación: Consultar con el profesional de salud sobre posibles efectos secundarios de los medicamentos en la producción de saliva.
  • Estimulación Salival: Masticar chicles sin azúcar o consumir alimentos que estimulen la salivación, como frutas y verduras crujientes.
  • Uso de Cremas Dentales con Xilitol: El xilitol es un alcohol de azúcar que ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud oral. Su inclusión en cremas dentales, como podría ser DentYucral Special Care, puede ayudar a estimular la producción salival y prevenir la formación de caries.
  • Higiene Oral Rigurosa: Cepillado dental adecuado, uso de hilo dental y enjuagues bucales para prevenir infecciones y caries.
  • Visitas Odontológicas Regulares: Permiten la detección temprana de problemas relacionados con la producción

Referencias