Xerostomía inducida por tratamientos oncológicos: cuidados odontológicos esenciales

Xerostomía inducida por tratamientos oncológicos: cuidados odontológicos esenciales

Paciente con cáncer en consulta odontológica sobre xerostomía inducida por tratamientos oncológicos, frente a una pantalla que muestra una boca seca.

La xerostomía inducida por tratamientos oncológicos, especialmente tras radioterapia en cabeza y cuello o quimioterapia, es uno de los efectos adversos más frecuentes en la cavidad oral. La xerostomía, también conocida como sequedad bucal, afecta gravemente la calidad de vida de los pacientes y compromete el éxito de su tratamiento médico y odontológico.

Xerostomía inducida por tratamientos oncológicos: un efecto adverso frecuente

La xerostomía inducida por radioterapia se produce principalmente por el daño a las glándulas salivales. La disminución en la producción de saliva genera una serie de complicaciones que incluyen:

  • Dificultad para masticar, tragar y hablar.
  • Aumento en la incidencia de caries rampantes y enfermedad periodontal.
  • Infecciones bucales recurrentes como la candidiasis.
  • Sensación de ardor y dolor en la mucosa oral.
  • Dificultad para usar prótesis dentales.

Este panorama obliga a un enfoque odontológico preventivo, integral y continuo, con especial énfasis en el alivio sintomático y la preservación del ecosistema oral.

Recomendaciones frente a la xerostomía inducida por tratamientos oncológicos

  1. Antes del tratamiento:
    • Evaluación odontológica completa.
    • Eliminación de focos infecciosos.
    • Enseñanza de técnicas de higiene oral adaptadas.
    • Aplicación de flúor tópico.
  2. Durante el tratamiento:
    • Seguimiento clínico continuo.
    • Higiene oral rigurosa con productos no abrasivos.
    • Manejo de mucositis y dolor.
    • Control de infecciones oportunistas.
  3. Después del tratamiento:
    • Rehabilitación funcional y estética.
    • Control de caries y sensibilidad.
    • Tratamiento continuo de la xerostomía.

Cuidado de la xerostomía inducida por tratamientos oncológicos: hidratación, alivio y prevención

El uso de sustitutos salivales, humidificadores ambientales y una adecuada hidratación son medidas básicas para reducir el impacto de la boca seca. Adicionalmente, la salud de las encías y la aparición de aftas dolorosas son complicaciones frecuentes derivadas de la mucosa deshidratada y del desequilibrio inmunológico causado por los tratamientos oncológicos. Estas lesiones no solo generan dolor intenso, sino que dificultan la alimentación, el habla y la higiene oral diaria.

Productos formulados específicamente para la regeneración y alivio de tejidos blandos como DentYucral Special Care pueden ser un aliado terapéutico importante. Gracias a su acción calmante, hidratante y reparadora, ayuda a reducir el dolor, acelerar la recuperación de aftas y proteger las encías inflamadas o irritadas, sin generar fricción ni ardor al aplicarse. Su fórmula libre de alcohol y rica en activos regeneradores está indicada para pacientes que requieren un cuidado delicado y continuo de la mucosa oral. De forma complementaria, productos especializados como Xerostom (disponible en diferentes formatos como gel, spray o colutorio) han demostrado ser eficaces para:

  • Estimular la salivación de forma suave.
  • Hidratar la mucosa oral.
  • Reducir el ardor y mejorar la comodidad del paciente.
  • Prevenir la formación de biofilm patógeno.

Importancia de la colaboración interdisciplinaria

El tratamiento odontológico en pacientes oncológicos debe realizarse de manera coordinada con el equipo de oncología, nutrición y psicología. Esta integración favorece la adherencia al tratamiento, la prevención de complicaciones sistémicas y el mejoramiento de la calidad de vida.

Conclusión

La xerostomía asociada al tratamiento contra el cáncer representa un desafío clínico que requiere atención especializada. El rol del odontólogo es fundamental no solo en la prevención y manejo de las complicaciones bucales, sino también en el acompañamiento integral del paciente durante todo su proceso terapéutico. El uso de productos diseñados para cuidar y regenerar la mucosa oral, como Xerostom y DentYucral Special Care, representa un apoyo clave para preservar la función oral y el bienestar del paciente oncológico. Mientras Xerostom ayuda a mantener la hidratación y estimula suavemente la salivación, DentYucral Special Care contribuye activamente a calmar el ardor, proteger las encías y favorecer la recuperación de aftas, creando una rutina complementaria que mejora el confort y la salud bucal en este tipo de pacientes.